El té y los niños, ¿los pueden consumir?
- Blanca Kuxtal
- 20 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago 2020
¿Está bien que mi hijo tome té? y ¿Por qué no se cuestiona a este grado cuando a un niño se le da a beber jugos, gaseosas o cualquier otra bebida pre-envasada? Parece una practica social tan normalizada que nos aterra más darle una infusión herbal que un sinfín de colorantes, azúcar y cafeína disueltos en agua carbonatada.

A pesar de que el té tiene un sin fín de beneficios a la salud y siempre será una mejor opción que una bebida procesada, existen ciertas contraindicaciones del consumo de té en infantes debido a los compuestos químicos que contiene la hoja de Camellia sinensis: Los Polifenoles (taninos) forman complejos insolubles que pueden ser no absorbidos por lo que puede intervenir con la absorción del hierro. Por otra parte la Teína, que tiene un efecto similar al de la cafeína aunque mucho menor, estimula el sistema nervioso central provocando ansiedad e hiperactividad.
Es importante saber que estas contraindicaciones pueden reducirse si la infusión se consume en un horario posterior al de la comida, de este modo no se interfiere con la absorción de minerales. Por otra parte, existe una gran variedad de infusiones diferentes a la de camellia sinensis como las tisanas herbales y frutales en las que el contenido de teína es bajo o nulo. Algunas opciones recomendables para niños son las infusiones de manzanilla, menta, jengibre y rooibos o té rojo. Además, debe vigilarse el tiempo de reposo de la infusión, reduciéndola a la mitad del tiempo.
Recuerde que siempre debe consultar con un especialista cualquier cambio en la alimentación e hidratación de su hijo.

Artículo por Joseplin Ruiz
Comments